
Por Kuratzin
Nuestra falta de conciencia ha rebasado límites; mientras nosotros seguimos tirando basura y colillas en las calles, mientras desperdiciamos grandes cantidades de agua, mientras consumimos productos de aquellas empresas explotadoras de nuestro ecosistema y generamos kilos y kilos de basura diariamente; mientras nos quedamos callados, con esta alarmante indiferencia ante un problema tan grande en nuestro país y en todo el mundo: la destrucción del medio ambiente donde vivimos, mientras nosotros estamos viendo la TV, descansando o trabajando para poder sobrevivir, existen grandes industrias que se están beneficiando a raíz de la deforestación, con la privatización de los mantos acuíferos a manos de multinacionales refresqueras, de las industrias textiles que matan animales inocentes para comerciar con sus pieles a elevados precios sin importarles si éstos están o no en peligro de extinción, la sobreproducción de vehículos y productos a base de los combustibles fósiles que favorecen el calentamiento global y el agotamiento de dichos combustibles, que a la vez están fomentando guerras entre naciones para controlar este hidrocarburo, etcétera, nosotros seguimos con nuestra “indiferencia universal”.
Nuestro país posee el 10% de la diversidad de especies del planeta, es el segundo lugar en el mundo en riqueza de reptiles, el cuarto en anfibios y plantas y el quinto en mamíferos. Además se encuentra entre los cinco países con mayor acervo biológico en el mundo, tenemos la mayor diversidad de tipos de hábitat terrestres: contamos con nueve de los once hábitats y la mayor diversidad ecológica dentro de América Latina. En cuanto a regiones biológicas disponemos de cincuenta y una de estas y ocupamos el doceavo lugar en el mundo con mayor diversidad de especies de aves silvestres.
Toda esta riqueza natural que nos heredaron nuestros ancestros, que tanto adoraban y preservaban, que guardaban para nosotros sus hijos, tierras que trabajaban con tanto esfuerzo para su sustento como personas y como cultura, toda esta gran biodiversidad está siendo destruida, no sólo por individuos como tú o como yo sino también, y principalmente por empresas e industrias capitalistas, que sólo se preocupan por enriquecerse a costa de miles de vidas de personas, plantas, animales, en fin, todo tipo de vida en este planeta.
México es uno de los lugares en el mundo con más altos porcentajes de deforestación de sus bosques, y es el onceavo lugar a nivel mundial con especies de aves en peligro de extinción, por no mencionar más de estos actos humanos autodesctructores. En nuestras manos está acabar con esta deprimente situación; debemos informarnos bien de todo lo que está detrás de toda industria y empresa antes de consumirles algún producto, no compres a cualquier marca, si vas a gastar tu dinero por lo menos asegúrate de que no vaya destinado a seguir explotando nuestro medio o a causar otro tipo de daños a nuestra nación y en consecuencia, a nuestro planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario